El arenal principal de Rosarito es uno de los más entretenidos de México. En el día está repleto de personas, especialmente jóvenes, practicando surf, jugando volibol, paseando en botes bananas o simplemente tomando el sol. Por las noches, la playa se anima con los grupos de amigos que van a los bares a tomar cerveza helada y deliciosos cocteles, mientras botanean, escuchan música y bailan.
El Cerro El Coronel es la mayor elevación topográfica de Rosarito, ofreciendo unas espléndidas panorámicas de la ciudad, el mar y el paisaje circundante. Los aficionados al senderismo tienen un buen reto en el Cerro El Coronel, con un paseo que toma aproximadamente 6 horas en ida y vuelta. El cerro también es un buen sitio para observar la biodiversidad, especialmente aves. Es frecuente ver en los arenales de Rosarito a parejas y familias enteras paseando a caballo. Estos jinetes y amazonas, grandes y chicos, exhiben sus destrezas o aprenden con los amables rosaritenses que prestan este servicio.
Los entusiastas de andar en el desierto con motos, cuatrimotos, jeeps, buggies y pick ups con altas suspensiones, disponen en Rosarito de los Arenales de Cantamar, un lugar situado a 20 minutos de la cabecera, por la carretera Tijuana – Ensenada. Si no tienes vehículo todo terreno, en los Arenales de Cantamar puedes rentar una cuatrimoto, aparte del precio de ingreso, que es de 5 dólares.
Puerto Nuevo era una pequeña comunidad de pescadores cuyas familias vivían del duro trabajo de los hombres en el mar y de la afanosa labor de sus mujeres que se quedaban en tierra.Cuando los pescadores recalaban con langosta en Puerto Nuevo hace 50 o 60 años, las únicas cocinas eran las de las humildes moradas de las familias, y las laboriosas cocineras se acostumbraron a preparar el exquisito crustáceo de una manera particular, destinado a hacer historia.
Si a Puerto Nuevo vas pensando en langosta, a Popotla puedes ir con la mente puesta en degustar cualquier especialidad marina del Pacífico mexicano. Los frutos del mar se comen fresquísimos en Popotla, ya que pasan directamente de los botes de pesca a los sartenes y pucheros. Este típico pueblo costero mexicano se encuentra en el km 32,8 de la Carretera Libre Tijuana – Ensenada, a unos 10 minutos al sur de la cabecera de Rosarito.
Calafia es un sitio histórico mexicano situado en el municipio Playas de Rosarito, ya que fue en una colina situada frente a la localidad donde Fray Francisco Palou fijó en 1773 el punto geográfico de referencia en la división misional del territorio californiano entre Dominicos y Franciscanos. Esta fue la primera partición entre la Nueva y la Vieja California. Calafia fue una legendaria y hermosa guerrera negra que según el mito vivió en la región en el tiempo en el que todavía se creía que la península de Baja California era una isla. En la Plaza de las Misiones de Calafia sobresalen unas réplicas de las fachadas de 12 misiones del antiguo Camino Real.
Rosarito es una localidad ligada a la historia del cine por haber sido locación y lugar de producción de una de las películas más famosas de la historia, Titanic, galardonada con 11 Premio Oscar. Para la filmación, la productora Fox compró más de 160 mil metros cuadrados cerca de Rosarito y fundó Baja Studios Films para realizar la película.
Teléfono:
+52 664 700 4021
Correo:
info@bellafer.com
Dirección:
Aguamarina No. 10, Fracc. Puntazul Zafiro, Playas de Rosarito, B.C.